28/5/12

Un nido de víboras llamado Bankia




Cuando una empresa se va a la ruina, parece lógico que sus responsables investiguen para hallar las causas del fracaso, comprobar posibles errores y depurar responsabilidades. Pues resulta que en Bankia, la mayor estafa habida en España en toda su historia (por ahora), no se va a crear ninguna comisión de investigación.

Y las razones son obvias, si se analiza someramente quién hay detrás de este entramado financiero más parecido a un nido de víboras.

Partido Popular. Bankia es el gran banco del Partido Popular. Es el resultado de la fusión, principalmente, de Caja Madrid y Bancaja, controladas y gestionadas a lo largo de toda la pasada década por personas elegidas por el PP y que han financiado proyectos de comunidades y ayuntamientos clave.

PSOE. Por la comisión de investigación deberían desfilar Elena Salgado y el propio Zapatero para explicar su inoperancia y cómo apoyaron resueltamente al gobernador del Banco de España en que era una buena idea la fusión de Caja Madrid y Bancaja. Además, ha habido socialistas en los órganos de gobierno de ambas cajas en todos estos años.

CiU. Sí se hace una investigación sobre Bankia, ¿por qué no sobre Catalunya Caixa y otras entidades catalanas rescatadas por el Estado? En ellas CiU tiene mucho que ocultar.

Sindicatos. Tanto UGT como CCOO han recibido habitualmente créditos blandos de Caja Madrid y Bancaja. La entidad madrileña ha albergado además en su consejo de administración a dirigentes sindicales de primera fila con unos buenos sueldos.

CEOE. Nada menos que el que fuera presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, fue consejero de Caja Madrid en los años de burbuja inmobiliaria y recibió créditos de la entidad. El vicepresidente primero de la patronal, Arturo Fernández, fue hasta el viernes consejero de Bankia.

Casa del Rey. Por si no fuera suficiente, la propia Casa del Rey es aún el teórico primer accionista de la ya inerte Caja Madrid como fundador de la entidad. Además, Bancaja y Banco de Valencia han sido clientes del Duque de Palma, Iñaki Urdangarín.

Fuente



2 comentarios:

  1. Hoy ha caído en mis manos un periódico y he leído con amargura un artículo sobre la solución que le dieron los ciudadanos de Islandia a un problema similar al nuestro. Aunque me llena de satisfacción que hayan tomado su futuro por los cuernos aunque no he podido evitar cierta tristeza por lo alejados que estamos en Europa de una solución similar. Además de devaluar su moneda para humanizar la economía o tratar de elaborar una constitución entre todos los ciudadanos que deseen participar impulsando así la democracia directa; además de todo esto no hay prejuicios en elegir una presidenta abiertamente gay, de 69 años y madre de dos hijos que proviene de movimientos e inclinaciones sociales. Todo esto aumenta mi admiración por estas personas, pero lo que más me congratula es que han tenido los "huevos" suficientes para meter en la cárcel a unos cuantos de toda esta pandilla de delincuentes carentes de corazón que afortunadamente ya no les gobiernan.

    ResponderEliminar
  2. http://www.deslinde.org.co/Vaya-vaya-Islandia-triplicara-el.html

    ResponderEliminar