3/7/14

Iglesias: "No existe derecho a la información con los medios en manos de multimillonarios"








"Si el derecho a la información es un derecho democrático, la concentración de la propiedad es incompatible con ese derecho". Esta idea lleva a Pablo Iglesias a defender la necesidad de establecer mecanismos de control público para regular a los medios de comunicación, o por lo menos a "una parte", y garantizar así "la libertad de prensa, sin condicionantes de las empresas privadas o la voluntad de partidos políticos".

El líder de Podemos habla así en el libro 'Conversación con Pablo Iglesias', en el que responde a preguntas de un periodista. "No puede ser que algo tan importante, y de interés público, imprescindible para la democracia, como son los medios de comunicación, esté solo en manos de multimillonarios", señala.

La opinión de Iglesias concuerda con la del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien sostiene que "el poder mediático es un poder. Entonces, todo poder necesita regulación social y eso se hace a través de leyes. ¿Dónde está el problema?".

El eurodiputado no especifica de qué forma debería ser esa regulación, aunque precisa que por control público no quiere decir "necesariamente institucional, en el sentido de ser corriente de transmisión de las estructuras que gestiona la administración". A lo que añade: "¿Por qué no va a existir una regulación que garantice la libertad de prensa en el mejor sentido del término, sin condicionantes de empresas privadas o de la voluntad de partidos políticos?".

Iglesias opina que la gente "no milita en partidos políticos, la gente milita en los medios de comunicación. Una persona es de La Razón, de El País, de la COPE o de la Cadena SER. Son mucho más importantes las tertulias en televisión que los debates en el Parlamento. Los debates en el Parlamento ya no los sigue nadie; además, son debates que son mentira, no debaten realmente, está todo pactado", defiende en el libro.

En el libro asegura que es un "mito" que los medios de comunicación privados ofrezcan productos de mayor calidad, y señala que "el problema de la privatización de los medios es que la lógica de funcionamiento es el beneficio, no el interés social ni la calidad ni la utilidad social".


4 comentarios:

  1. Noooooooooo....Podemos quiere censura!!! no me lo puedo creer!! nos estamos volviendo locos?.... entonces por sus palabras se deduce que sus votantes no militan en podemos, sí no en la Cuatro y en la Secta.

    ResponderEliminar
  2. llevas años viviendo bajo unos medios de comunicacion que manipulan y defienden intereses de corporaciones y ahora resulta que es pablo quien censura...es increible el nivel intelectual de la gente de este pais, que triste

    ResponderEliminar
  3. Con que hicieran lo mismo que Zapatero (el terrorista) hizo con TVE ya seria suficiente. Demasiados pseudoperiodistas manipuladores a sueldo. Hay menos democracia en lis medios que dentro de los partidos (lease disciplina de voto).

    ResponderEliminar
  4. Olvide que se trataba de Pablo y Podemos....... ETA!!!!! Venezuela!!!!! Un dictador bananero!!!!!!

    ResponderEliminar