6/7/14

La Rapa das Bestas, otro rito brutal bajo la excusa de la tradición








Otra vez el rito, la tradición, la costumbre... Otra vez la fuerza del macho, la brutalidad 'racional' contra el miedo irracional. Es la Rapa das Bestas de cada principios de julio, cuando los caballos que pastan en los montes son agrupados en un entorno que llaman 'curro' en Sabucedo, Pontevedra, para que los más machunos del lugar los sujeten para cortarles las crines.

Es la brutalidad de un país que no acaba de salir de la cueva en el trato con los animales. Hoy también se ha iniciado en Pamplona una fiesta plagada de salvajadas a los toros. El maltrato, cualquier brutalidad, no tiene ninguna justificación. No solo contra las personas. También contra los toros, los visones o los caballos.

































Fotos


8 comentarios:

  1. Te cuento un poco:
    La rapa das bestas no empieza en el curro, empieza en el monte. Los caballos se reúnen y se trasladan a un cierre donde son examinados por veterinarios y los que tienen heridas por ataques de lobo u enfermedades, reciben cuidados de éstos.
    En el curro no se marcan a los caballos a fuego. De hecho no se marcan a fuego en ningún sitio, esta práctica desapareció hace muchos años, suplantada en un principio por la chapa identificativa en la oreja y hoy en día (desde hace unos años) por el microchip.
    Además, en el curro, a los caballos se les desparasita y proporciona otros cuidados veterinarios, además de cortarles las crines, algo que mejora exponencialmente su vida en el monte.
    Luego se liberan, sin ningún tipo de daño o lesión.

    Entiendo que para escribir un post que no es más que un plagio de las imágenes de un medio y cuatro cosas que a saber quién te ha contado, no necesites informarte un poco. Eso habla de la calidad de tu blog, a ver si la próxima vez te informas un poco más.

    Ah y yo no soy precisamente un efusivo defensor de la rapa. De hecho creo que se somete a las "bestas" a un estrés que podría ahorrarse. Pero de ahí a mentir como lo haces tú, hay un trecho.

    Venga, a ver si esto te sirve para que en tu próximo post, además de copiar imágenes de otros medios, te informes un poco antes de escribirlo.

    ResponderEliminar
  2. Te cuento un poco yo:
    Subsanas esta práctica cavernaria con las tiritas del veterinario, cuando lo impensable sería, hoy día, lo contrario, dejar a los caballos con las heridas con las que llegan al recinto (se echarían seriamente encima todas las asociaciones ecologistas y/o animalistas, poniendo en peligro los suculentos ingresos de los ayuntamientos que organizan estas prácticas).
    Creo que el blogger no dice nada de marcas a fuego, eso te lo sacas tú de la manga, tal vez para disculpar la foto que hay en la wiki de marcas a fuego del año 2005.
    Por otro lado, sería muy discutible eso que afirmas de que los caballos se liberan sin ningún tipo de daño: sin contar con el estrés al que son sometidos los animales en ese circo plagado de gente, ruido y violencia... que se te echen encima cuatro cerdos gordos, además con cuchillos y tijeras, tiene sus riegos.
    Venga, a ver si esto te sirve en tu próxima defensa de este tipo de tradiciones cromañonas inexcusables.

    ResponderEliminar
  3. El Blogger ha editado el texto, antes decía que se marcaban a fuego.

    Dices que no hablo del estrés cuando en mi comentario hablo del estrés. Si crees que tres/cuatro personas tumbando a un animal de 500 kilos (de la forma que se tumba), le causan algún daño, es que no has visto un caballo en tu vida. Y menos una besta.

    Las tijeras se usan para cortar las crines, no entiendo como pueden dañar a nadie, cuando sólo se utilizan cuando el caballo está reducido.

    Lo que es gracioso y estúpido es que intentes convertir en maquillaje los cuidados veterinarios, cuando precisamente la asociación de la rapa das bestas de sabucedo se dedica, durante todo el año, al cuidado y conservación de las bestas. La rapa dura 3 días. Pero bueno, tú desde tu ignorancia puedes seguir diciendo gilipolleces. Otra cosa sería informarse y ver la realidad, pero para qué.

    ResponderEliminar
  4. Supones mucho, colega, si piensas que no he visto un caballo en mi vida :)

    De conservadores (en política, en tradiciones...) está el mundo lleno. Y conservadores disfrazados de conservacionistas, como tú, los hay a patadas. Las mismas patadas que se dan unos caballos a otros por el estrés y el hacinamiento al que son sometidos en la rapa, con las mismas patas que tiemblan como niñas cuando son apresados por 3 orangutanes del medievo, uno echándole una soga al cuello, otro encima de su lomo tirándole de las crines, otro agarrándole de la cola. Las mismas patas cuyos sesamoideos se fracturan con facilidad, por cierto.

    Así pasa, que entre conservadores políticos y de tradiciones, consiguen que una tortura con todas sus letras sea "interés turístico nacional", más aún cuando proviene del satanismo religioso de la época de la peste, en la que se ofrecieron dos "bestas" en sacrificio para desendemoniar galicia. El que es un ignorante eres tú, me temo.

    (Y sí, aunque te parezca gracioso y estúpido, es NUESTRA OBLIGACIÓN cuidar y conservar a los animales de nuestro entorno, no es ninguna proeza, así que cuelga esa medallita a los pies de tu cama, que la mía está llena de otras.)

    Dices que vea la realidad... no te preocupes que ese tipo de realidad no entra en la mía, y si voy algún día a verla será para manifestarme y dar caña a tanto mono del cretácico. No lo dudes. Así que mientras, seguiré diciendo las gilipolleces que me dicte mi intelecto.

    Por cierto, la última marca a fuego que he visto en youtube en las rapas es de 2010, voy a seguir buscando, seguro que las hay más recientes de esta tortura (con todas sus letras) consentida.

    Ale, colega, paz. Como te veo un poco perdido si quieres te recomiendo unas cuantas lecturas sobre el derecho de los animales.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Yo no estoy hablando de todas las rapas. Estoy hablando de la rapa a la que se refiere este meneo. Y en ella no se marcan a fuego.

    Lo de las patas, volvemos a lo mismo, deberías ver las diferencias entre un caballo (refiriéndome al caballo doméstico) y una besta (empieza por su morfología y en qué se diferencia de un caballo "estándar") así entenderías muchas cosas (sigue demostrando que no sabes de lo que hablas). Pista: las patas no son iguales :)

    Normal que sigas diciendo las gilipolleces que dicta tu intelecto, sobre todo cuando no tienes ni pajolera idea de lo que hablas.

    Pero hablando de medallas, puedes hinchar el pecho y creer que el que anda perdido soy yo. Un abrazo, máquina.

    ResponderEliminar
  7. El conservador sigue yendo de conservacionista... Os quedan 4 telediarios, queridos cromañones, ya no vale con la uno, la dos y la TVG.

    Primero es hablar de rapas, meneos... luego viene construir un argot propio, para después elaborar un diccionario lleno de gilipolleces que pretenda elevar a Arte la categoría de Tortura (como en el toreo). Se os ve el plumero amigos.

    Gracias por tu apunte y tu pista pero sé perfectamente de qué hablo (el caballo Celta). Y sé perfectamente de qué hablo: el maltrato a animales.

    Cada vez que intervienes se me hincha más el pecho. Gracias!

    ResponderEliminar