29/6/14
Ada Colau: "No vamos solo a por algún concejal; queremos ganar en Barcelona"
Después de cinco años como portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha decidido embarcarse en un proyecto que aspira a tomar el Ayuntamiento de Barcelona. Guanyem Barcelona se presenta a las municipales para ganar, no solo para tener algún concejal. Este es un extracto de una amplia entrevista.
Hacer política: "Siempre que me dicen que no hago política contesto que hago política en mayúsculas, porque la política debería ser lo que se está haciendo hoy fuera de los partidos, que es dar respuesta a las necesidades de la gente y organizarnos colectivamente. Parar desahucios, forzar los bancos a negociar, defender la sanidad pública... Todo eso es política".
Participación: "Lo que percibo en mi entorno es que la gente ya no quiere delegar. La política de delegar en un voto cada cuatro años se ha agotado y la gente quiere volver a ser protagonista. Hacen falta procesos amplios y colectivos que desborden estas maneras de hacer y empiecen a poner en práctica otras maneras democráticas que van mucho más allá de las elecciones".
Transformar las instituciones: "Si queremos renovar la democracia, hay que empezar por el territorio de máxima proximidad donde ya nos estamos encontrando en el día a día, donde ya nos conocemos, y a partir de nuestro territorio más próximo intentar llegar a las instituciones para transformarlas".
Intención de ganar: "Sí que nos planteamos la idea de ir a las instituciones gente que habitualmente no lo hace, que se ha mantenido en sectores profesionales, vecinales o de colectivos sociales, pero decidimos hacerlo con la intención de ganar. No queremos ir al ayuntamiento para tener algún concejal y hacer de Pepito Grillo, lo que queremos es ir a ganar".
La ciudad mercantilizada: "El proceso de mercantilización de la ciudad lo empezaron gobiernos anteriores liderados por el partido socialista. Contra este modelo estamos luchando. Barcelona tiene muchas cosas buenas y lo mejor precisamente es lo que han hecho sus barrios. Grandes conquistas que han venido de este tejido social tan rico y tan organizado. Pero a la vez esta dinámica de vender la ciudad y sus espacios públicos, que es un fenómeno no solo local sino también global, es un proceso que va a más y que convierte la ciudad en una marca que hay que vender internacionalmente".
El turismo: "No es que estemos contra el turismo, pero sí de esta industria del turismo, donde grandes hoteleras y grandes multinacionales sacan beneficios una vez más a cambio de precarizar a la mayoría de la gente y de expulsar indirectamente a los vecinos y vecinas. El turismo de masas y esta Barcelona de escaparate provoca un aumento de precios de vivienda, un impacto en el precio de los comercios, que poco a poco va expulsando a los vecinos y vecinas de diferentes barrios. Creo que cada vez más hay una percepción ciudadana de que nos están quitando la ciudad".
Candidata: "No tengo ninguna ambición personal de hacer carrera política y lo he demostrado. He tenido maneras mucho más fáciles de hacer carrera política y podría ser diputada, por tanto no es una cuestión de ambición personal. Pero si puedo ayudar como cara visible o como figura de consenso, estoy dispuesta a ser una eventual candidata".
Apoyos: Guanyem Barcelona no depende de que una formación política concreta diga sí o no. Quiere ser un proceso mucho más amplio. Primero interpela a una mayoría social no organizada. Después de eso, quiere contar con los barrios ya organizados, con los movimientos y también con las fuerzas políticas, que son varias, ICV, EUiA, las CUP, Podemos, Procés Constituent... Nosotros no descartamos a nadie excepto a los partidos del régimen".
Contactos: "Guanyem descarta de entrada a partidos del régimen que tienen responsabilidad directa no solo en el modelo de ciudad sino en el de país. Eso excluye al PP, al PSOE y a CiU. Es verdad que por ejemplo Iniciativa y Esquerra han participado de algunos gobiernos, municipales o autonómicos, y hay que pedirles responsabilidades por las cosas que han hecho. Ahora bien, hay diferencias. Hay unos partidos que son responsables y otros que se les puede acusar más bien de cobardía o de seguidismo de decisiones de otros. Aún así recalco que son responsables. También hay diferencias en los niveles de corrupción, hay unos con amplia corrupción y otros donde los casos son fenómenos más aislados. Lo más importante es que tanto Iniciativa como Esquerra han dado mensajes de que eran conscientes de que había que renovarse. Bueno, pues ahora tienen la ocasión de demostrarlo".
Algunas cuestiones: "Lo que no sabemos es si ese entusiasmo de Iniciativa sobre Guanyem es un mensaje sincero o no… Estoy segura de que sus votantes quieren una confluencia, de eso no tengo ninguna duda. Pero a partir de ahí lo que importa es que nosotros planteamos la confluencia en base a objetivos y prácticas comunes, y ahí es donde Iniciativa, y todos, se van a tener que definir. ¿Están dispuestos a reducirse los sueldos como planteamos? ¿Están dispuestos a limitar mandatos? ¿Que no haya acumulación de cargos? ¿Que haya fiscalización, rendición de cuentas y revocación? De esto tenemos que hablar con Iniciativa, más allá de las declaraciones en prensa".
Que cara más dura tiene está niña de papá...
ResponderEliminar