24/6/14
Un plan de pensiones de Meyer en una sicav podría hacerle dimitir como eurodiputado de IU
Plan de pensiones privado con dinero público, sicav, paraíso fiscal... Son términos nada compatibles con una política de izquierdas y que están generando fuertes problemas en el seno de Izquierda Unida, desde que su cabeza de lista a las europeas, Willy Meyer, apareciera en la lista de suscriptores.
Lo destapaba Infolibre este martes: "Un número indeterminado y secreto de eurodiputados mantiene un fondo de pensiones en Luxemburgo con una sicav", afirmaba. Entre ellos aparecían, Meyer y Elena Valenciano, cabeza de lista del PSOE.
En la sociedad, que contaba al cierre de 2012 con un activo de 164,7 millones de euros y solo pagó 59,13 euros en impuestos ese año, por cada euro aportado por la Eurocámara, los beneficiarios invertían dos. Las aportaciones se suspendieron en 2009 tras una fuerte polémica levantada por la prensa británica, aunque el dinero sigue generando beneficios a sus titulares hasta que cumplan los 63 años, cuando podrán retirar el dinero.
Meyer, al igual que Valenciano, ha afirmado que desconocía cómo se gestionaba el plan de pensiones, aunque nadie se cree que no lo supiera y creen que es una forma de echar balones fuera. También ha enviado una carta el Europarlamento para solicitar la baja del sistema, algo que no es legalmente posible pues no pueden abandonar el plan hasta los 63 años.
El Parlamento Europeo ha emitido una nota en la que afirma que la fórmula escogida para este sistema de pensiones, la sicav, es "absolutamente legal", y que este tipo de sociedades de inversión se utilizan "frecuentemente" para "sistemas complementarios de pensiones".
El clamor en Izquierda Unida se va elevando, y son varios los dirigentes que entienden que Meyer, apoyado personalmente por el líder de la coalición Cayo Lara, no debería tomar posesión de su acta de eurodiputado en Luxemburgo la próxima semana, lo que se abordará en una próxima reunión con el protagonista del polémico plan de pensiones.
Alberto Garzón calificaba el asunto como "un escándalo", mientras el secretario de Acción Electoral, Ramón Luque afirmaba que "esto toca un aspecto nodal de la política de IU. Toca al corazón de la credibilidad de la política, del combate democrático. Así que las responsabilidades políticas que se asuman deben estar a la altura del reto".
La polémica del plan de pensiones explota justamente en un momento en que sectores de IU exigen un cambio profundo en la política de la coalición, en sus formas de actuar y en sus principales dirigentes, que no terminan de abrir la organización a la sociedad y adecuarla a los nuevos tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario