9/7/14

Ciudad de México no tendrá circos con animales








"No es natural en un tigre saltar aros de fuego ni en un oso andar en patines. Los animales no están para divertir a las personas". Así defendió el Partido Verde Ecologista en la Asamblea de la ciudad de México su propuesta para que no se utilizasen animales en los circos de la capital y que fue aprobada por amplia mayoría.

La reforma ha desatado las críticas del gremio de artistas y las protestas de un sector de la población. Sin embargo, lo más llamativo ha sido un informe de la Comisión de Derechos Humanos de la capital en el que considera que la nueva norma solo tiene en cuenta los derechos de los animales y "omite un análisis sobre los posibles impactos que las medidas previstas pueden tener en los derechos de las personas".

México DF, una de las urbes más grandes del mundo, cuenta con decenas de circos que albergan a unos dos mil animales. La nueva ley da un plazo de 12 meses para que las empresas adapten sus espectáculos con nuevas actuaciones que no precisen la intervención de animales.

Desde que en 2013 Querétano se convirtiera en el primer estado del país en prohibir animales en los circos, la iniciativa se ha ido extendiendo a gran velocidad. Otros dos estados, Morelos y Guerrero, han seguido el ejemplo, así como importantes ciudades del país como Veracruz, Naucalpan, León, Culiacán y Zapopan.

Las asociaciones animalistas se han propuesto impulsar iniciativas para que también se prohíban otros espectáculos donde se utilizan animales, como las corridas de toros y los parques acuáticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario