16/7/14

Las encuestas señalan una progresiva consolidación de Podemos



Según se desprende de varios sondeos electorales, Podemos se ha convertido en la tercera fuerza política, con una tendencia que se mantiene al alza. Encuestas del CIS sitúan al partido de Pablo Iglesias a la cabeza, junto al PP, de las formaciones con las que más se identifican los electores. Todos estos datos apuntan a que la nueva organización se afianza en la sociedad.








Las distintas encuestas que se realizan sobre intención de voto presentan una constante en sus resultados y muestran la tendencia ascendente de Podemos entre la ciudadanía. La última, realizada a principios de este mes de julio para ElDiario, confirma al partido liderado por Pablo Iglesias como tercera fuerza política, con un 14% de los votos y unos 35 escaños.

A ello se une los resultados de una encuesta postelectoral del CIS en la que Podemos alcanza al PP en cabeza de los partidos con los que los españoles se sienten más identificados con respecto a los temas más debatidos en la campaña. Así, la organización de Iglesias se coloca con 15,8 puntos como el segundo partido que tiene una posición más cercana a los encuestados, muy cerca del PP (16 puntos). En tercer lugar se encuentra el PSOE (14,3) y muy alejados otras formaciones como Izquierda Plural o UPyD.  

La impresión positiva sobre Podemos en una parte importante de la opinión pública se pudo apreciar el martes con la última encuesta del CIS, que reveló la buena opinión de los ciudadanos sobre la campaña electoral del partido en las elecciones europeas. Un análisis muestra el perfil medio del votante de podemos como una persona joven (pero no solo), con estudios, politizada y urbana.

Los resultados de la encuesta de ElDiario confirman que Podemos sigue muy por delante de IU y UPyD, sobre los que mantiene una ventaja de nueve puntos. Las formaciones lideradas por Cayo Lara y Rosa Díez obtienen un 5,1% y un 4,9%, respectivamente.

Tanto el PP como el PSOE han crecido cada uno un punto respecto a la encuesta correspondiente a junio. El PP pierde 12 puntos respecto a las elecciones de 2011, pero se mantiene como primera fuerza política con un 33,5% de los votos y entre 144 y 149 diputados. Este resultado le permite mantener una ventaja de diez puntos sobre los socialistas.

El PSOE cae seis puntos si se comparan los datos con los obtenidos en las elecciones generales de 2011, hasta el 23,2%. Esto supone dejarse por el camino entre 18 y 21 diputados, hasta una horquilla de 89-92. Los socialistas, que acaban de celebrar unas primarias con victoria para Pedro Sánchez, confían en que el cambio tenga consecuencias favorables en los próximos meses.

IU no mejora de forma destacada su intención de voto tras haber iniciado un proceso de renovación y desciende en medio punto con respecto al anterior sondeo de junio, bajando del 5,6% al 5,1%, lo que supone una pérdida de casi dos puntos desde 2011.











2 comentarios:

  1. Pero estas encuestas donde las hacen? en las asambleas del 15-M? no conozco a nadie que después de las últimas informaciones sobre el pasado de pablito, su modo de financiación y demás apoyo a los presos etarras quiera saber nada de está farsa de partido.

    ResponderEliminar
  2. Tu mismo lo has dicho ,tú no conoces a nadie que vaya a votar a Podemos,pero si hicierán una encuesta a la gente que conoces ,lo más seguro es que saldría distinta a esta o a una que hicierán a mi grupo de conocidos, digo yo que esta encuesta sera mas amplia tanto demograficamente como generacional, a la que podrían hacer en nuestros respectivos circulos.

    Salud.

    ResponderEliminar