8/9/15

En los últimos 30 años han desaparecido 500 millones de aves comunes en Europa






Casi una cuarta parte de las aves que surcaban los cielos de Europa hace 30 años ha desaparecido. Un estudio con datos de 25 países europeos muestra cómo la población aviaria salvaje ha pasado de algo más de 2.000 millones en 1980 a menos de 1.600 millones en la actualidad. El grueso de los pájaros desaparecidos pertenece a las especies más comunes, esas que no tienen ningún tipo de protección.

Investigadores de varias universidades y organizaciones, liderados por biólogos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), han recopilado los datos disponibles del número de aves en Europa. Su trabajo se inició en 1980 y acabó, con las últimas cifras disponibles, de 2009. Las estadísticas son abrumadoras.

La población aviaria europea ha descendido en casi 500 millones de ejemplares en tres décadas. Es una estimación, pero aún así la cifra es alarmante. Además, los cálculos son solo para 144 especies de las más de 500 que hay catalogadas en Europa. De seguir a este ritmo, los pájaros desaparecerían del viejo continente antes de acabar el siglo.

Pero el hecho más relevante que muestra este trabajo, publicado en Ecology Letters, es que no todas las especies están desapareciendo por igual. De hecho, hay muchas de las llamadas singulares, como águilas, buitres o cigüeñas, que han visto aumentar sus poblaciones. En realidad, el genocidio está afectando a las especies pequeñas y más comunes.

En todos los ecosistemas hay una especie de ley natural por la que la mayoría de las especies tiene poblaciones reducidas mientras que unas pocas están formadas por cientos de miles o millones de ejemplares. Son éstas las que están desapareciendo. Cerca del 90% de aquellos 420 millones de aves, pertenecen a solo 24 especies de los más comunes y pequeños pájaros.

En ciudades como Londres o Praga, el gorrión común prácticamente se ha extinguido. Además del gorrión común, las poblaciones de golondrina común, vencejo común, alondras, varias especies de perdiz o las bandadas de estorninos ya no son tan comunes como antes. En España, un estudio de la organización SEO/BirdLife estima que el número de golondrinas se ha reducido en un 30%, mientras que el de los gorriones ha caído hasta la mitad.

La agricultura moderna es la principal causa del casi exterminio de las aves más comunes de Europa, por el uso de avanzados fitosanitarios que acaban con los insectos de los que se alimentan. Es el caso de los neonicotinoides, pesticidas de baja toxicidad para los humanos que entran en las plantas. Al comer de ellas o libar de sus flores, ataca el sistema nervioso paralizando hasta la muerte a los insectos.

En sus conclusiones, los autores del estudio se preguntan si la concentración de los esfuerzos de protección en las grandes y singulares aves no estaría siendo un error. Quizá el modelo actual de proteger casi exclusivamente a estas especies no sirva para mucho si el mundo se queda sin gorriones ni golondrinas.


Fuente


No hay comentarios:

Publicar un comentario