29/6/14

Chile despenalizará el aborto este mismo año








Llevan 25 años sin poder interrumpir el embarazo en ninguna circunstancia, desde que Augusto Pinochet la derogó en 1989. Tras duros y enfrentados debates, Chile aprobará este mismo año una ley del aborto que recogerá los tres supuestos que suelen tener las legislaciones de muchos países: Violación, malformación del feto y peligro para la salud de la madre.

En 2012, durante el mandato del conservador Sebastián Piñera, el Senado rechazó la posibilidad de debatir sobre el tema. En julio del año pasado, el caso de una niña de 11 años violada y embarazada por su padrastro volvió a poner la cuestión en el candelero. Y hace unos días el debate volvió a surgir cuando una menor de 17 años fue ingresada grave en un hospital después de que le practicaran un aborto ilegal.

La socialista Michelle Baselet, que ganó las elecciones legislativas el pasado diciembre, ha afirmado que ha llegado el momento de abordar el tema del aborto en el Congreso chileno para aprobar una ley para despenalizarlo en determinados supuestos.

Chile es uno de los tres países de América, junto a El Salvador y Nicaragua, donde el aborto está totalmente prohibido. La asociación chilena Miles, que aboga por la interrupción legal del embarazo, subraya que mucho antes de contar con el derecho al voto, en 1949, las mujeres chilenas tenían derecho al aborto terapéutico. El dictador Pinochet la derogó en 1989, poco antes de la recuperación de la democracia en el país.

Hay países que poco a poco extienden los derechos de los ciudadanos, mientras en otros se instalan cada vez más restricciones. Una de las más graves en España es la ley del aborto de Gallardón, que borra la condición del aborto como un derecho de la mujer y dificulta el supuesto de malformación del feto para poder realizarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario