26/6/14

Las sicav, ese oscuro objeto de deseo, y el fraude fiscal de Montoro



Un plan de pensiones en una sicav de Luxemburgo ha dejado a Willy Meyer sin su acta de eurodiputado de IU. Quizá lo más vergonzoso es que la Eurocámara aportaba dos euros por cada euro que depositaba el interesado, que se ganaba una buena pensión con dinero público. Cristóbal Montoro, que también está en el ajo, divulga un vídeo contra el fraude fiscal dirigido a los autónomos que justo llegan a fin de mes. Aquí una breve explicación de las sicav y el ponzoñoso vídeo del ministro de Hacienda.









Las sociedades de inversión de capital variable, las conocidas Sicav, son utilizadas en España por las familias más adineradas para gestionar su patrimonio, por sus bajos impuestos y su discrecionalidad, y son una copia de las que existían en Luxemburgo, uno de los países más opacos en estos menesteres, según el índice de Tax Justice Network.

El Parlamento Europeo ha destinado unos 95 millones de euros entre 2000 y 2009 a los planes de pensiones de sus señorías. Cada mes, los eurodiputados invertían algo más de 1.100 euros, mientras que la institución aportaba el doble, unos 2.300 euros mensuales, lo que supone unos 150.000 euros de dinero público para cada suscriptor a lo largo de los cinco años de legislatura.

En España, las Sicav actúan en teoría como fondo de inversión colectivo, en los que se exigen 2,4 millones de euros de capital mínimo y 100 accionistas. En la mayoría de los casos, hay un solo titular real y los otros 99 son 'mariachis', como se les conoce en el sector.

Al igual que otros fondos de inversión, las sicav tributan en España al 1% en el impuesto de sociedades por sus beneficios, frente al 30% que se aplica a las empresas. Y las plusvalías se gravan únicamente cuando se retira el dinero, al 27% en el impuesto de la renta. En España, más de 3.000 sociedades gestionan 28.000 millones invertidos en acciones y otros títulos financieros.

En Luxemburgo, el régimen es aún más beneficioso. Los aproximadamente 1.500 SIF (specialised investment fund) existentes gestionan más de 300.000 millones de euros, y puede ser constituida por un solo accionista, con 1,25 millones millones de euros. La opacidad es total ya que el órgano supervisor luxemburgués no obliga a desvelar qué inversor está detrás de la gestora, a la que solo se carga un 0,01% anual sobre el valor neto de los activos.







https://twitter.com/jaimeberenguer

Y para finalizar, aquí van dos tweets del concejal de UPyD de Madrid sobre los sicav de los eurodiputados. El primero lo colgó cuando no se sabía que su jefa de filas, Rosa Díez, también era depositaria del plan de pensiones del Europarlamento. El segundo tweet lo escribe después de que se hiciera público que Díez también participaba en la sicav. Muy ilustrativo de la coherencia de UPyD, en este caso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario