Como cada septiembre, miles de escolares inician esta semana las clases llevando en sus mochilas hasta 400 euros en libros, cuadernos, materiales escolares y otros gastos diversos que conlleva la enseñanza 'gratuita', según el portal Ofertia.
Este curso escolar los libros de cada escolar costarán una media de 200 euros, una cantidad que varía dependiendo de varios factores: su edad, el tipo de centro al que acuda y, sobre todo, el lugar donde tenga el colegio, pues no se gasta lo mismo en un centro rural perdido en el campo que en un cole concertado en un barrio de 'marca'.
Así, las mochilas estarían prácticamente vacías si su escuela estuviera en Andalucía o en Navarra, donde hace años sus Gobiernos autonómicos establecieron que los libros deben comprarlos los centros educativos y no los padres. En el otro extremo está Madrid, una de las comunidades más costosas.
En Madrid el gasto en libros ronda los 300 euros, según la Federacion de Asociaciones de Padres y Madres. En el resto de España cohabitan distintos modelos intermedios, con deducciones según niveles de renta, como en Baleares o en Castilla y León; ayudas directas, como en Asturias; y modelos de reutilización de libros, como en Cataluña.
En Navarra llevan ocho años usando los mismos libros. Un ejemplo de que si se quiere, se puede
Por eso las asociaciones de padres llevan años reclamando que lo que es posible en Pamplona y en Sevilla es perfectamente realizable en el resto de las comunidades autónomas..
Pero este año se ha añadido un agravante. La entrada en vigor de la LOMCE ha hecho que la mochila 'pese' más en Primaria y en diversos cursos de Secundaria, aunque algunos Gobiernos autonómicos, como Aragón, Cataluña o el País Vasco, han logrado evitar el cambio de libros que venía con la denostada ley Wert.
Las nuevas tecnologías, la extensión en el uso de internet y los nuevos métodos educativos acabarán enterrando los libros de texto, tal y como se conciben ahora, a pesar de los esfuerzos de las editoriales por mantener un negocio muy rentable y que monopolizan en buena parte empresas relacionadas con la Iglesia católica.
![]() |
Distribución del gasto escolar en Secundaria (Ofertia) |
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario