7/9/15

El Ayuntamiento de Madrid estrena un 'Menéame' abierto a toda la ciudadanía



Pablo Soto, concejal de Participación


El Ayuntamiento de Madrid pone este lunes en marcha uno de sus proyectos más emblemáticos con el que pretende abrir la institución a la ciudadanía con dos primeras vertientes que se irán instalando a lo largo del mes: un foro de debate y un sistema de consultas vinculantes. En el horizonte, el portal de datos y el de transparencia. El área que dirige el concejal Pablo Soto, de Ahora Madrid, ya ha estrenado 'decide.madrid.es', el foro de debate, cuyos aspectos principales son estos:

Qué es el foro de debate

"Queremos ofrecer a la ciudadanía un espacio para hablar de lo que quieran y ordenarlo como quieran". El Ayuntamiento de Madrid ha habilitado un espacio web en el que proponer asuntos de interés y debatir sobre ellos. El formato será muy similar a sitios como Menéame, Reddit o Plaza Podemos.

Quiénes podrán participar

Cualquier persona. En este primer paso del programa de Gobierno abierto no habrá limitación territorial para registrarse. Cualquiera con una conexión a Internet podrá proponer temas, votarlos y añadir comentarios. Los concejales del equipo de Gobierno y de Ahora Madrid, así como los de otros partidos, también tendrán usuario identificado, así como directores generales y otros eslabones de la línea de mando. La idea de Pablo Soto es que estos usuarios respondan a los participantes cuando se sientan interpelados o cuando se traten temas de su incumbencia.

Un sitio para propuestas, no para quejas ni reclamaciones

No es un buzón de quejas ni un sitio donde presentar una reclamación. Es un espacio para proponer temas de interés y discutir sobre ellos. "Vamos a poner a disposición de los madrileños una Puerta del Sol virtual", aseguran desde el área. La intención es que los miembros del Ayuntamiento vean de qué se está hablando, cuáles son los temas de interés.

Cómo funcionará

Cualquier persona registrada podrá proponer un tema. Y otro miembro de la comunidad podrá responder. Además, tanto el tema como las respuestas son susceptibles de ser votadas en contra o a favor. Así, estos votos ordenarán tanto los temas como los comentarios, destacando los más votados y escondiendo los más rechazados, con un sistema de moderación. Funcionarios municipales y voluntarios velarán por el cumplimiento de la ley en el foro. El límite será el Código Penal. Además, habrá un registro de quién modera qué, para evitar abusos.

Software libre para compartir

Las tripas del sistema son públicas, gratuitas y reutilizables. El código fuente podrá ser empleado en otras ciudades o instituciones que quieran poner en marcha un sistema similar: de momento está disponible en el repositorio más utilizado en Internet, GitHub. Uno de los planes de Soto es, precisamente, dar asistencia técnica desde Madrid con los conocimientos adquiridos a otros municipios.

Implantación progresiva

En un primer momento solo será un foro donde debatir. Antes de que termine septiembre se pondrá en marcha el sistema de iniciativas ciudadanas vinculantes, que tendrá mucha relación con el foro de debate. Y más adelante, los programas de transparencia y datos abiertos.


Fuente


1 comentario:

  1. Podían haber metido en este foro que les parecía a los ciudadanos que se enchufara de director general al padre de una concejala del ayuntamiento o la colocación a dedo del sobrino de la alcaldesa...vaya cuadrilla...en cuatro años estos esgarramantas dejan el ayuntamiento tiritando.

    ResponderEliminar